APUNTES: LOS HIJOS Y EL DIVORCIO DIFÍCIL
Actualizado: 7 abr 2023

“los hijos no suelen aceptar ni entender la separación de sus progenitores, reaccionando de forma negativa tanto psicológica como conductualmente” Fariña y Arce 2010. Pero esto trae consecuencias mucho más importantes y devastadoras para los menores que en este caso no se han tenido en cuenta, cuando los hijos son el trofeo de los padres, ellos se dan cuenta y de
sarrollan trastornos y estados emocionales que no pueden manejar: “Las consecuencias negativas asociadas a la separación parental se han agrupado en torno a dos factores: Psico-emocionales, que hacen referencia a sentimientos y estados emocionales manifestados por los menores a raíz del procedimientote separación de sus progenitores (sentimientos de culpa, abandono y rechazo e indefensión, miedo no resueltos, ansiedad, depresión e inseguridad), y conductuales (por ejemplo, conductas regresivas , repetitivas, problemas escolares, conductas antisociales , etc.)” Ackerman, 1995; Fariña, Seijo, Arce y Novo, 2000. Citados por Sierra y Jiménez, 2010.