top of page

LA NAVIDAD PARA TODOS NO ES LO MISMO

lilianasanzr

Una época que en teoría es de felicidad, celebración en familia y con amigos, puede ser para otros eventos que traen un impacto para la salud y el bienestar, por muchas razones:

 

-Hay acumulación de estrés por los compromisos familiares, las expectativas sociales y todo el gasto de dinero. Investigación afirma que a un 65% de la población este nivel de estrés le afecta su salud.

 

-Aquellos cuyo estilo de personalidad no está en sincronía con festejos, encuentros, bailes y demás, no necesariamente personas con alguna psicopatología, pero que no se sienten cómodos en esta clase de reuniones, y alegría a veces desenfrenada, que luego de un día para otro cambia a las habituales relaciones más lejanas y sin tanto compromiso social.

 

-Personas que han tenido algún tipo de perdida durante el año que termina o en años anteriores, y que no han superado el duelo. Cualquier tipo de perdida una relación, un negocio, un ser querido, etc.

 

 

Principales factores relacionados con el malestar psicológico durante la Navidad. Entre los principales factores y situaciones que pueden ocasionar un impacto negativo en las personas durante las fechas navideñas se encuentran: 

·       Reuniones y compromisos familiares: pueden suponer un importante foco de estrés para muchas personas, que sienten que deben enfrentar problemas y conflictos familiares que se manifiestan con más intensidad en esta época. 

·       Gastos y preocupación económica: el incremento de gasto de dinero y tiempo en la compra de regalos puede convertirse, para muchas personas, en una situación estresante y difícil de gestionar. Sin embargo, las investigaciones también señalan que las personas se sienten más felices cuando gastan su dinero en los demás.

·       Cambio de rutinas: esta época del año suele resultar ajetreada por las reuniones familiares y sociales, suponiendo un cambio en las rutinas y pudiendo conllevar mayores niveles de preocupación y presión. 

·       Circunstancias personales: determinadas situaciones particulares de cada persona pueden suponer una mayor afectación en estas fechas, como, por ejemplo, encontrarse en un momento de duelo por la pérdida de un ser querido o lidiar con la soledad no deseada. Estas circunstancias pueden resultar más complejas de abordar en este momento del año donde el sentimiento de nostalgia puede estar más presente.

·       Celebración y tradición navideñas: varios estudios han demostrado que las personas que celebran la Navidad dotándola de sentido religioso y espiritualidad experimentan una mayor satisfacción con estas festividades y tienen un sentimiento de pertenencia grupal. Por el contrario, una asociación neutral de estas fechas, la ausencia de tradiciones navideñas y poner el foco en los aspectos materialistas y obligaciones sociales de estas celebraciones pueden conllevar una menor satisfacción, más estrés e impacto negativo sobre el bienestar[1]

 

Para estas personas en muchas ocasiones se vuelve un verdadero problema escucharse a sí mismas, aceptar que no tienen la obligación de participar activamente de estas festividades, temen entrar en conflicto con sus familiares y amigos, prefieren entrar en conflicto consigo mismos, aumentando aún más su incomodidad y afectación psicológica y emocional.

 

Por ello, todos en familia o en los grupos de amigos, deben entender que no somos iguales, no vivimos las experiencias de la misma forma, cada quien tiene su propio ritmo, sus propias formas de vivir las festividades, y, al buscar que nuestro familiar participe podemos estar ocasionándole mucha afectación que luego lo va a llevar a depresión, u otros trastornos que se pudieran mitigar o evitar con mucha comprensión y acompañamiento adecuado.


Acudir a terapia para desarrollar habilidades, aprender a manejar las emociones, ser un buen acompañante, recordar que el profesional tiene la formación para hacer más fácil estas situaciones y las emociones que lo acompañan.

 

 

 


[1] SegurCaixaAdeslas. 2024

18 visualizaciones

Comments


Featured Posts
Posts
Redes sociales
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • Google Classic

Liliana Sanz R  -   © 2014 Todos los Derechos reservados.

bottom of page