VIOLENCIA PSICOLÓGICA
Actualizado: 7 mar 2023

La violencia psicológica es una forma de maltrato, que busca desvalorizar al otro, pero sin duda uno de sus principales objetivos es llevar a la víctima a minimizar sus recursos para afrontar la vida en general, llevándola a tener grandes daños en su emocionalidad e incluso en su personalidad.
Esta clase de maltrato no involucra maltratos físicos, el agresor busca controlar, aislar y con mucha frecuencia disminuir la autoestima de la víctima o destruirla, para de este modo evitar que pueda defenderse, darse cuenta del daño o buscar ayuda.
La víctima suele desarrollar dependencia psicológica del agresor, profundos miedos, creer que las humillaciones, comentarios infundados, desvalorizaciones, insultos, comentarios, acoso, falsas acusaciones, etc., son ciertas. Esto se refiere al llamado lavado de cerebro que va a generar ansiedad, depresión y otros trastornos psicopatológicos.
Por lo general la víctima tarda en darse cuenta de este tipo de maltrato, pues además de la dificultad para ser consciente de las conductas de maltrato, el daño que está recibiendo, suele ser una gran problemática probar lo que el agresor hace. este tipo de agresiones son en ocasiones muy sutiles, y poco a poco van creando el daño.
Esta clase de agresores no tiene prisa en cumplir su objetivo, prefieren una estrategia minuciosa, es allí donde se dificultad ver dicho daño. Muchas veces es difícil decidir cuál comportamiento es maltrato y cuál no, lo importante es observar que estas conductas tienen el objetivo de tener el control sobre el otro.

Algunos comportamientos que pueden poner en alerta a la víctima:
humillar frente a otras personas
decirle con calificativos malos como “estúpido/a”, “asqueroso/a”, o “inútil”
enojarse de manera que le cause miedo
amenazar con hacerle daño a usted, a personas importantes para usted o a sus mascotas
amenazar con hacerse daño a sí mismo/a cuando se molesta con usted
decir cosas como, “Si yo no puedo tenerte, entonces nadie podrá”
decidir cosas por usted que es usted quien debería decidir, como la ropa que usará o lo que comerá
comportarse de forma celosa, incluyendo acusarle constantemente de ser infiel
fingir todo el tiempo que no entiende lo que usted está diciendo
hacerle sentir estúpido/a o negarse a escuchar sus ideas y opiniones
cuestionar sus recuerdos de sucesos o negar que un suceso haya ocurrido de la forma que usted dijo que ocurrió, aun cuando el/la agresor/a sabe que usted tiene la razón
cambiar el tema cada vez que usted intenta comenzar conversaciones con el/la agresor/a y con otras personas y cuestionarle sus ideas de una forma que le haga sentir indigno/a
hacer que sus necesidades o sentimientos parezcan insignificantes o menos importantes que los de el/la agresor/a
En muchas ocasiones los allegados a la víctima no van a entender la situación que está viviendo, e incluso pensarán o dirán que lo está permitiendo, es importante saber que el maltrato no es culpa de la víctima aunque el agresor diga lo contrario. igualmente, en muchas ocasiones el agresor usará a familiares y amigos para ponerlos en contra de la víctima a través de sus comentarios y falsas acusaciones.
Siempre lo mejor es buscar ayuda.
Comments