LOS NIÑOS Y LA SUGESTIÓN: ¿AFECTA SU MEMORIA?
Actualizado: 10 dic 2020

Con respecto a la edad se ha encontrado que la sugestionabilidad tiende a disminuir a medida que aumentan los años de edad. En los estudios con niños y niñas se ha encontrado que entre los 3 y 4 años estos/as son más claramente sugestionables que entre 5 y 6 años de edad y estos/as últimos/as no difieren significativamente de aquellos/as entre 7-10 años. En estos resultados se evidencia que la sugestionabilidad declina durante los años preescolares, asociándose esta disminución a procesos como la memoria y habilidad en el lenguaje (Welch-Ross, Diecidue, & Miller, 1997) Quienes han investigado la memoria infantil han concluido que fácilmente pueden implantarse ideas y recuerdos falsos de eventos que nunca pasaron. Los estudios indican que a menor edad de niños más propensos son al trasplante de recuerdos falsos. Concuerdan también en que los niños muy raramente mienten cuando ellos cuentan el abuso espontáneamente a alguien de su confianza. Pero que si se los presiona acosándolos mediante interrogatorios pueden terminar produciendo historias que nunca pasaron. Si quien los entrevista hace la misma pregunta en varias ocasiones, algunos niños supondrán que no están dando la respuesta "correcta" y crearán una historia para satisfacer al adulto. La narración de un niño puede ser sutilmente inducida por el entrevistador reforzando las respuestas consideradas "adecuadas" y castigando las inadecuadas. (Goodman y Schwartz-Kenney, 1992).